EL FABULADOR Y EL FALSO PERIODISTA

Transcribo un artículo del cultural de EL MUNDO (con su permiso) con una entrevista en vídeo del escritor Caballero Bonald. Lo hago sobre todo porque quiero difundir desde mi blog las palabras de un autor con el que comparto completamente sus palabras. Lo hago como respuesta a los otros autores, demasiado obsesionados con la documentación, con reflejar el realismo y cuidarse al extremo de anotar datos precisos en su novelas. A ver si se dan cuenta de que lo que hacen no es literatura, sino periodismo camuflado. A los que nos gustan las buenas historias, la buena literatura, que nos dejen a gente como Bonald.

Olé. Al fin un escritor con sentido común.

http://www.elcultural.es/videos/video/465/LETRAS/Caballero_Bonald

"La vejez es una cabronada"

Una vez terminada la acción, comienza la reflexión. O mejor dicho: la recapitulación reflexiva. Caballero Bonald (Jerez, 1926), ya instalado en la senectud desde hace tiempo, reconoce haber vivido desde siempre con un propósito dedicidamente literario. Y por eso cuando se puso a escribir sus memorias, al hacer recuento de sus andanzas, entre Madrid y París, Colombia y Jerez, Sanlúcar de Barrameda y Barcelona, el resultado acabó pareciéndose mucho a una novela. Por eso y porque cuando no recordaba algo no ha dudado en inventárselo. Lo reconoce sin remordimientos por faltar, presuntamente, a la verdad: "Un escritor es por encima de todo un fabulador, y en todo lo que haga debe prevalecer la literatura". Ahora Seix Barral agrupa en un solo tomo los dos volúmenes que fueron publicados por separado. Primero, en 1995, Tiempo de guerras perdidas, en la que relata su infancia y su adolescencia. Y segundo, La costumbre de vivir, en 2001, que se cierra con la muerte de Franco. No esperen el tercero: "Es un empeño descartado".

Comentarios